Historia del Tower Running en México
Hablando del Tower Running en México se sabe que se han realizado algunas carreras verticales antes del año 2015 pero ninguna de ellas cetificadas a nivel mundial o con un sistema de puntaje internacional.
1988. Carrera Vertical Torre Latino, Ciudad de México, 37 pisos con 636 escalones.
2010. Carrera Vertical IXE en Torre Mayor, Ciudad de México, 52 pisos con 1380 escalones.
2011. Carrera Vertical Torre Latino, Ciudad de México, 37 pisos con 636 escalones.
2013. Carrera Vertical Torre Bicentenario, Cd. Victoria, Tamaulipas, 24 pisos.
2015. Reto vertical Torre Legislativa, Chihuahua, 18 pisos.
Y en enero del año 2015, los directivos de la Torre Latinoamericana deciden realizar la primer carrera vertical perteneciente a la Tower Running Challenge (circuito de carreras de la World Federation of Great Towers), otorgando puntos a nivel internacional. A diferencia de otras carreras, la Carrera Challenge Torre Latino logró reunir a 500 atletas, entre ellos 25 corredores elite a nivel internacional, que subieron un total de 42 pisos (720 escalones), por lo que la Towerrunning World Association al ver la excelente organización logística del evento invita a los representantes de Running Logistics a crear la Asociación Tower Running México que un año más tarde constituyen la Federación Mexicana de Tower Running, A.C. (FEMETOW).
Actualmente en México existe un Circuito Mexicano de Tower Running y todas sus carreras pertenecen al Circuito Internacional otorgando puntaje a nivel mundial.
- Circuito 2025
- Circuito 2024
- Circuito 2023
- Circuito 2022
- Circuito 2021
- Circuito 2020
- Circuito 2019
- Circuito 2018
- Circuito 2017
- Circuito 2016
- Circuito 2015